Coincidiendo con la celebración del día del Libro, hemos decidido trabajar en clase el cuento del monstruo de colores, pues me parece muy interesante la temática del mismo y la forma de abordarla.
En primer lugar, se ha presentado el cuento, mediante un vídeo y seguidamente lo hemos explicado, haciendo hincapié en diferenciar cada una de las emociones, ayudándonos del color que se utiliza en la historia para identificarlas.
A continuación, se han ido elaborando con la ayuda de diferentes materiales, varios dibujos en los que aparecen representadas cada una de las emociones, mediante la figura del protagonista del cuento, dedicándose un día de la semana para trabajar cada una de ellas.
Para comenzar, el lunes se trabajó la alegría y para ello, se utilizó pintura de dedo amarilla para que el alumno decorara el dibujo libremente, pues éste es el color con el que en el cuento asocian a dicha emoción.
El martes, lo dedicamos a trabajar la tristeza y para ello, utilizamos pintura de dedo azul para decorar la imagen, color con el que se asocia dicha emoción.
El miércoles, se dedicó a trabajar la rabia, utilizando para ello, pintura de dedo de color rojo, para decorar la imagen presentada.
El jueves, tocó trabajar el miedo, para ello, se empleó una cera de color gris y con ella se pintó la imagen y se decoró libremente.
Por último, el viernes, se trabajaron dos emociones: la calma y el amor. Para la calma, se utilizó papel de seda verde y con trocitos pequeños se rellenó la silueta del monstruo y para el amor, usamos una cera blanda de color rosa y con ella se coloreó la imagen.
Para finalizar la actividad, se colocaron todas las imágenes en la pared, junto con el folio en el que aparecen ilustrados los tarros, con el color correspondiente a cada emoción.
¡Y este ha sido el resultado final!
No hay comentarios:
Publicar un comentario