En clase realizamos diversas actividades para trabajar el conocimiento de los números y la secuencia numérica. Una de ellas, consiste en presentarle al alumno unas regletas con diferentes numeraciones para que coloque los números encima. Dichos números están impresos en tarjetas plastificadas y se utilizan una gran variedad de colores para ayudar al alumno a que los diferencie unos de otros.
Otra actividad que se realiza para trabajar con los números, consiste en contar los elementos existentes en una lámina y asociar una tarjeta con el número correspondiente.
Las láminas están plastificadas y tienen pegado un trocito de velcro, sobre el que hay que colocar la tarjetita con el número correspondiente, la cual también está plastificada y tiene por detrás el trozo de velcro para poder pegarla.
Una manera muy divertida de conocer los números y el concepto de cantidad, consiste en asociar una tarjeta con el número depinzas que le corresponden, según el indicado en la misma. Para facilitar la actividad, se coloca en cada tarjetita el número de gomets correspondiente según el indicado en la misma, de manera que el alumno visualice tanto la grafía del número, como la cantidad indicada por los gomets.
Una variante de esta actividad, consiste en introducir diferentes colores,, para trabajar también este concepto.
Otra actividad que se puede realizar con laspinzas numeradas, consiste en clasificar en diferentes recipientes todas las pinzasque tengan el mismo número inscrito o el mismo color, colocándolas atendiendo al criterio establecido, ya sea el número o el color, o ambos a la vez.
Aprovechando que estaban dando el tema de las plantas en el área de Conocimiento del Medio. los alumnos/as de 1º B, curso en el que se encuentra integrado un alumno de NEE, el cual es atendido dentro de la clase y también ha participado como el resto de sus compañeros, han realizado una actividad que ha consistido en plantar unas semillas de lentejas y/o habichuelas en una maceta con tierra, para que se formase una planta.
Los alumnos han estado muy motivados y se han interesado por la actividad, no olvidándose en ningún momento de cuidar susmacetas, regándolas para que no se secasen y observando como iban creciendo.
En la siguiente imagen se pueden ver las macetas y la colocación de las mismas en el aula.
Como se puede apreciar, para elaborar la decoración de la mesa donde están colocadas las plantas, han realizado dibujos y una vez coloreados, los han colocado sobre un papel continuo y además han hecho figuritas de frutas, flores, etc., utilizando la plastilina.
Una forma muy divertida y motivadora de trabajar la numeración, es utilizando un panel elaborado con corcho y tapones de bricks.
La actividad consiste en presentar al alumnado los tapones numerados, para que los enrosque en el lugar correspondiente siguiendo el orden establecido para realizar la numeración. A continuación aparece una imagen donde se puede ver el tablero.
Con dicha tarea se trabaja tanto la atención, como la motricidad fina, la coordinación óculo-manual y la orientación espacio-temporal, aspectos éstos muy importantes para un aprendizaje adecuado en alumnos con NEE.
Otra variante de esta actividad, consiste en introducir tapones de diferente color para que además de trabajar la numeración, tengan que utilizar el criterio del color. Además de números, también se pueden utilizar tapones con figuras planas dibujadas, exactamente círculo, cuadrado y triángulo, de manera que para realizar la seriación deben alternar la figura y el color correspondiente.
El tablero que tenemos en clase, como se puede apreciar en la imagen, se ha elaborado alternando sólo dos colores, concretamente rojo y naranja, pero se le pueden introducir más, tantos como se quiera.
Coincidiendo con la celebración del día del Libro, hemos decidido trabajar en clase el cuento del monstruo de colores, pues me parece muy interesante la temática del mismo y la forma de abordarla.
En primer lugar, se ha presentado el cuento, mediante un vídeo y seguidamente lo hemos explicado, haciendo hincapié en diferenciar cada una de las emociones, ayudándonos del color que se utiliza en la historia para identificarlas.
A continuación, se han ido elaborando con la ayuda de diferentes materiales, varios dibujos en los que aparecen representadas cada una de las emociones, mediante la figura del protagonista delcuento, dedicándose un día de la semana para trabajar cada una de ellas.
Para comenzar, el lunes se trabajó la alegría y para ello, se utilizó pintura de dedo amarilla para que el alumno decorara el dibujo libremente, pues éste es el color con el que en el cuento asocian a dicha emoción.
El martes, lo dedicamos a trabajar la tristeza y para ello, utilizamos pintura de dedo azul para decorar la imagen, color con el que se asocia dicha emoción.
El miércoles, se dedicó a trabajar la rabia, utilizando para ello, pintura de dedo de color rojo, para decorar la imagen presentada.
El jueves, tocó trabajar el miedo, para ello, se empleó una cera decolor gris y con ella se pintó la imagen y se decoró libremente.
Por último, el viernes, se trabajaron dos emociones: la calma y el amor. Para la calma, se utilizó papel de seda verde y con trocitos pequeños se rellenó la silueta del monstruo y para el amor, usamos una cera blanda de color rosa y con ella se coloreó la imagen.
Para finalizar la actividad, se colocaron todas las imágenes en la pared, junto con el folio en el que aparecen ilustrados los tarros, con elcolor correspondiente a cada emoción.
Me parece muy interesante y divertido el siguiente vídeo, cuya finalidad es trabajar las emociones mediante un cuento, por eso, os lo presento a continuación.
Con la utilización del material que se presenta a continuación, se pretende ayudar al alumnado lo máximo posible, en la adquisición de la suma y la resta, favoreciendo un aprendizaje más lúdico, manipulativo y motivador.
Seguidamente se va a detallar cómo se aplica el material para la realización de sumas yrestas.
La actividad consiste en presentar al alumno una plantilla con dos manos, fabricadas en goma-eva, para que ayudándose de las mismas consiga resolver las diferentes operaciones, ya sean en papel o utilizando un folio plastificado, en el que se colocan con ayuda de velcro, las diversas operaciones, los signos correspondientes y los resultados, elaboradas previamente con tarjetas plastificadas.
En la imagen aparecen las manos y la plantilla para realizar las operaciones.
Una actividad muy divertida y motivadora que ayuda a trabajar la lectoescritura de una forma más dinámica y amena, consiste en formar palabras usando diversas tarjetas plastificadas, en las que se presentan toda las sílabas directas.
En la siguiente imagen se puede observar que se utiliza un color diferente para cada grupo silábico, tomando como referencia la letra por la que está formado, de manera que las sílabas formadas con "p" son de color verde, las formadas por la "t" de color azul, las formadas con "m" de color beige y así sucesivamente.
Se ha optado por la utilización del criterio del color porque ayuda mucho al alumnado a diferenciar unas letras de otras.
Otra variante de actividad que hacemos en el aula, utilizando este material, consiste en presentar al alumno una imagen para que forme la palabra correspondiente utilizando las sílabas adecuadas.
Como se aprecia en la siguiente imagen, aparece el dibujo de un pato y el alumno ha elegido las sílabas correctas para formar la palabra que nombra dicho dibujo.
A pesar de que ya quedan muy pocos días para la llegada de la primavera, me parece interesante mostrar en el blog, el trabajo que han hecho mis alumnos/as relacionado con el Invierno, para decorar las paredes de la clase.
Dicho trabajo, ha consistido en colorear unos copos de nieve y pegarlos alrededor de un cartel con el nombre de la estación, diversas prendas que se usan en esa época del año y unos muñequitos de nieve.
A continuación, aparece una imagen, donde se pueden apreciar todas las actividades realizadas.
Durante el mes de febrero se han realizado en el cole diversas actividades, con motivo de la celebración del Carnavaly del día deAndalucía, y me parece interesante publicarlas en el blog, ya que todas han sido muy amenas y divertidas. A continuación, se detallan las mismas, acompañadas de unas fotos ilustrativas:
En primer lugar y con motivo de la celebración del Carnaval, los alumnos de Primer ciclo han coloreado unas caretas y han rellenado con papelillos unos huevos, para posteriormente arrojárselos a una bruja fabricada con material reciclado. Dicha actividad, se ha ido preparando en clase y se realizó el día 19 de febrero.
En esta imagen se muestra en lo que ha consistido esta actividad.
En segundo lugar, para la celebración del día deAndalucía, se han decorado los pasillos del colegio con dibujos alusivos al tema, como se muestra en la siguiente imagen:
En tercer lugar, la última actividad, realizada por todo el alumnado del colegio, ha consistido en formar una bandera humana de Andalucía, utilizando para ello folios verdes y blancos, que los alumnos sujetaban mientras escuchaban el himno y se izaba la bandera. Dicha celebración tuvo lugar el día 20 de febrero.