jueves, 26 de mayo de 2016

El Rey León


El alumnado de Altas Capacidades de cuarto y quinto de Primaria ha realizado una actividad para los niños de Infantil, tal y como se presenta a continuación.
Dicha actividad ha consistido en diseñar un cuento, utilizando para ello, el programa de presentaciones de Google.
Al principio empezamos decidiendo de que lo íbamos a hacer, y elegimos El Rey León porque nos gusto la idea de hacer este cuento para niños de Infantil, porque nos parece bonito, interesante y con un final feliz. Hemos cambiado un poco el cuento, añadiendo algún que otro personaje, como el Gato con Botas, para hacerlo más interesante y darle un poco de imaginación a los niños de Infantil.
Lo hemos hecho utilizando diapositivas y para ello, hemos buscado la información de Internet.
Coincidiendo con la celebración del día del libro, se lo hemos representado a los niños, concretamente el día 20 de abril.
Ademas  ha sido una experiencia inolvidable, pues a los niños les ha gustado mucho y nosotros hemos disfrutado al exponerlo y al prepararlo.

Cuento del Rey León












Cuento de Pinocho

El alumnado de Altas Capacidades de los cursos segundo y tercero de Primaria, ha realizado un proyecto de trabajo consistente en la elaboración de un cuento utilizando el programa de presentaciones de Google, tal y como aparece detallado a continuación en esta entrada, que ellos mismos han diseñado:

Este proyecto lo hemos creado para  los alumnos de Educación Infantil. Ha consistido en diseñar un cuento utilizando diapositivas hechas con el programa  de presentaciones de Google.
Para hacer el montaje del proyecto, hemos buscado información de Internet, tanto texto como imágenes, y con ella hemos elaborado todas las diapositivas.
Hemos querido cambiar un poco el cuento, poniendo un tiburón en vez de una ballena.
Coincidiendo con la celebración del día del libro, se lo hemos representado, el día 21 de abril, a los alumnos/as de Educación Infantil utilizando para ello, la pizarra digital que hay en el aula.
También se lo presentamos en nuestras clases de 2ºA y 3ºA de Primaria.


domingo, 18 de octubre de 2015

Regletas

En clase realizamos diversas actividades para trabajar el conocimiento de los números y la secuencia numérica. Una de ellas, consiste en presentarle al alumno unas regletas con diferentes numeraciones para que coloque los números encima. Dichos números están impresos en tarjetas plastificadas y se utilizan una gran variedad de colores para ayudar al alumno a que los diferencie unos de otros.


Otra actividad que se realiza para trabajar con los números, consiste en contar los elementos existentes en una lámina y asociar una tarjeta con el número correspondiente.
Las láminas están plastificadas y tienen pegado un trocito de velcro, sobre el que hay que colocar la tarjetita con el número correspondiente, la cual también está plastificada y tiene por detrás el trozo de velcro para poder pegarla.


Pinzas numeradas

Una manera muy divertida de conocer los números y el concepto de cantidad, consiste en asociar una tarjeta con el número de pinzas que le corresponden, según el indicado en la misma. Para facilitar la actividad, se coloca en cada tarjetita el número de gomets correspondiente según el indicado en la misma, de manera que el alumno visualice tanto la grafía del número, como la cantidad indicada por los gomets.



Una variante de esta actividad, consiste en introducir diferentes colores,, para trabajar también este concepto.




Otra actividad que se puede realizar con las pinzas numeradas, consiste en clasificar en diferentes recipientes todas las pinzas que tengan el mismo número inscrito o el mismo color, colocándolas atendiendo al criterio establecido, ya sea el número o el color, o ambos a la vez.



lunes, 11 de mayo de 2015

Nuestro jardín en el aula

Aprovechando que estaban dando el tema de las plantas en el área de Conocimiento del Medio. los alumnos/as de 1º B, curso en el que se encuentra integrado un alumno de NEE, el cual es atendido dentro de la clase y también ha participado como el resto de sus compañeros, han realizado una actividad que ha consistido en plantar unas semillas de lentejas y/o habichuelas en una maceta con tierra, para que se formase una planta.
Los alumnos han estado muy motivados y se han interesado por la actividad, no olvidándose en ningún momento de cuidar sus macetas, regándolas para que no se secasen y observando como iban creciendo.
En la siguiente imagen se pueden ver las macetas y la colocación de las mismas en el aula.




Como se puede apreciar, para elaborar la decoración de la mesa donde están colocadas las plantas, han realizado dibujos y una vez coloreados, los han colocado sobre un papel continuo y además han hecho figuritas de frutas, flores, etc., utilizando la plastilina.


jueves, 7 de mayo de 2015

Numeración y colores.


Una forma muy divertida y motivadora de trabajar la numeración, es utilizando un panel elaborado con corcho y tapones de bricks.
La actividad consiste en presentar al alumnado los tapones numerados, para que los enrosque en el lugar correspondiente siguiendo el orden establecido para realizar la numeración
A continuación aparece una imagen donde se puede ver el tablero.



Con dicha tarea se trabaja tanto la atención, como la motricidad fina, la coordinación óculo-manual y la orientación espacio-temporal, aspectos éstos muy importantes para un aprendizaje adecuado en alumnos con NEE.
Otra variante de esta actividad, consiste en introducir tapones de diferente color para que además de trabajar la numeración, tengan que utilizar el criterio del color
Además de números, también se pueden utilizar tapones con figuras planas dibujadas, exactamente círculo, cuadrado y triángulo, de manera que para realizar la seriación deben alternar la figura y el color correspondiente.
El tablero que tenemos en clase, como se puede apreciar en la imagen, se ha elaborado alternando sólo dos colores, concretamente rojo y naranja, pero se le pueden introducir más, tantos como se quiera.


lunes, 20 de abril de 2015

Trabajamos el cuento del monstruo de colores

Coincidiendo con la celebración del día del Libro, hemos decidido trabajar en clase el cuento del monstruo de colores, pues me parece muy interesante la temática del mismo y la forma de abordarla. 
En primer lugar, se ha presentado el cuento, mediante un vídeo y seguidamente lo hemos explicado, haciendo hincapié en diferenciar cada una de las emociones, ayudándonos del color que se utiliza en la historia para identificarlas. 
A continuación, se han ido elaborando con la ayuda de diferentes materiales, varios dibujos en los que aparecen representadas cada una de las emociones, mediante la figura del protagonista del cuento, dedicándose un día de la semana para trabajar cada una de ellas. 
Para comenzar, el lunes se trabajó la alegría y para ello, se utilizó pintura de dedo amarilla para que el alumno decorara el dibujo libremente, pues éste es el color con el que en el cuento asocian a dicha emoción.



El martes, lo dedicamos a trabajar la tristeza y para ello, utilizamos pintura de dedo azul para decorar la imagen, color con el que se asocia dicha emoción.




El miércoles, se dedicó a trabajar la rabia, utilizando para ello, pintura de dedo de color rojo, para decorar la imagen presentada.





El jueves, tocó trabajar el miedo, para ello, se empleó una cera de color gris y con ella se pintó la imagen y se decoró libremente.



Por último, el viernes, se trabajaron dos emociones: la calma y el amor. Para la calma, se utilizó papel de seda verde y con trocitos pequeños se rellenó la silueta del monstruo y para el amor, usamos una cera blanda de color rosa y con ella se coloreó la imagen. 



Para finalizar la actividad, se colocaron todas las imágenes en la pared, junto con el folio en el que aparecen ilustrados los tarros, con el color correspondiente a cada emoción.
 ¡Y este ha sido el resultado final!